martes, 21 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD #2

DESTREZAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O MANOS LIBRES.

La gimnasia de suelo es aquella que tiene unas destrezas que se practican solo el suelo y esta dentro de la categoría de gimnasia artísticas

Las destrezas de la gimnasia son:

ROLLO HACIA ADELANTE.

Es una de las figuras básicas de la gimnasia. En este rollo el eje transversal de nuestro cuerpo gira 360°

Se ejecuta colocando el cuerpo en una posición de cuclillas, luego poniendo las manos con los dedos cerrados sobre la colchoneta. Después se pega la barbilla al pecho y se produce un impulso con la cadera, produciendo un movimiento de mecedora, Al finalizar para darle estilo o elegancia  a la pirueta se eleva el cuerpo y se extienden las manos



Resultado de imagen para rollo adelante

Aquí podemos ver un vídeo de su ejecución.

ROLLO HACIA ATRÁS.

Este rollo también es una figura base dentro de la gimnasia y nuestro eje transversal gira 360°. Para realizar este rollo se requiere un poco más técnica que para realizar el rollo adelante, para empezar se pueden realizar balanceos para tomar confianza y control de nuestro cuerpo para cuando llegue el momento de girar completamente.

Se ejecuta colocando el cuerpo en posición de cuclillas, poniendo las manos con los dedos juntos al lado de las orejas sobre los hombros, con la palma de los dedos hacia arriba. Luego se pega la barbilla al pecho y se produce un impulso con la cadera, para que se realice un giro completo y no pase como en algunas ocasiones que el impulso no es tan fuerte que el rollo quede a media. Se debe también tener en cuenta que el apoyo no es en la cabeza sino en la parte de la espalda entre los omóplatos 

Al finalizar para terminar con elegancia se extienden las manos a los lados y se termina en la posición de pie.

Resultado de imagen para rollo hacia atras
Aquí podemos ver la ejecución de este ejercicio.

ARCO O PUENTE.

Es una figura de la gimnasia donde tus manos y pies tocan las colchoneta y tu cuerpo forma un arco y quedas de espaldas a la colchoneta.

Un ejercicio para realizar antes de dar inicio a la figura como tal y mejorar su ejecución, es pegar una colchoneta al la pared y comenzar a descender por ella, y tratar de mantener el puente o arco el mayor tiempo posible, para brindar apoyo se puede colocar una pelota por debajo de la espalda o que un compañero que resista tu masa corporal se ubique allí.

Para ejecutar esta figura se inicia de pie colocando los pies un poco separados luego se extienden las manos por encima de los hombros, se estira el cuerpo hasta que las manos toquen las colchoneta, se mantiene la posición unos segundo y luego para levantarse se juntan lo más posible manos y pies hasta producir impulso hacia arriba y ponerse de pie.

El arco se utiliza en ocasiones para finalizar paradas con diferentes apoyos.


Resultado de imagen para arco o puente gimnasia

Aquí podemos ver la ejecución de esa figura.

PARADA EN TRES APOYOS 

 En esta parada se ubica la cabeza y manos formando un triangulo, las manos forman un triangulo de 90° y se produce un levantamiento de los pies.

Para tomar confianza con esta figura se coloca las manos y cabeza formando el triangulo y se suben los pies las rodillas a los codos. También para iniciar se pueden realizar patadas al aire sin producir el apoyo.

Para ejecutar este ejercicio se colocan las manos y cabeza en la colchoneta ( Formando el triangulo) y luego con cuidado se elevan las piernas, para finalizar se termina en rollo o arco, para la caída.

En esta figura se debe hacer una lectura del cuerpo para reconocer siesta bien ubicado, perdiendo todo miedo y tomando confianza a través de los ejercicios iniciales.

Resultado de imagen para parada en tres apoyos

Aquí podemos ver su ejecución.

PARADA EN DOS APOYOS O DE MANOS.

Esta parada se produce con las manos, requiere de mayor fuerza y esta dentro de la categoría de posición de equilibrio.

Para iniciar se pueden lanzar patadas al aire y utilizar la pared , hasta estar completamente seguro de ser capaz de hacerlo sin ningún apoyo.

Para ejecutar esta parada se colocan las manos y se elevan los pies, primero uno y después el otro, leyendo nuestro cuerpo para ubicarnos de forma correcta y al finalizar se puede terminar con un rollo o arco.
Resultado de imagen para parada de manos

Aquí podemos ver la ejecución de esta parada.

ROLLO EN ZAMBULLIDA.

Este rollo en la ejecución es casi igual al de adelante si no que este se realiza con impulso. 

Para ejecutarlo se toma un pequeño impulso, luego se ponen las manos el la colchoneta, se elevan las piernas, se pega la barbilla al mentón, se trata de apoyar la parte de los omóplatos y se gira finalizando con gracia, abriendo las manos y poniéndose de pie.

Este rollo tiene un impulso donde se da un pequeño salto al contacto con la colchoneta que es producido por las piernas, para tomar la forma del rollo se inicia con obstáculo (valla,compañero o pelota) debajo de nuestro abdomen para que nos lleve a producir el salto.

Imagen relacionada

Aquí podemos ver su ejecución.





lunes, 4 de septiembre de 2017

DESTREZAS DEL VOLEIBOL.

Es un deporte donde dos equipos se enfrentan y están separados por una red central, en un campo de juego liso, El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que caiga en el suelo del equipo contrario,

Toque de dedos o colocación: es la forma más común de evitar la pelota, se utilizan las yemas delos dedos y las manos que  se encuentran en una posición como si fueran a realizar un agarre.

Resultado de imagen para Toque de dedos o colocación

Toque de antebrazos o recepción: en este toque se realiza un golpe con los antebrazos, es comúnmente utilizando con el objetivo de que el balón no llegue al suelo. Se asume un posición de flexión el las rodillas, con los brazos extendidos y los antebrazos visibles. El toque se debe ejecutar impulsando con el cuerpo el balón hacia el sitio en el que deseamos que caiga.
Resultado de imagen


Saque o servicio: es un saque sencillo y seguro y tiene las siguientes etapas:
-Posición inicial: el jugador ubica un el pie contrario a la mano que ejecuta el golpe un poco adelantado ( Sin pasar la línea), una mano extendida con el balón, con una especie charol a la altura de la cintura y por delante del cuerpo. Y el brazo ejecutador ligeramente flexionado.
-Contacto con el balón: en este el brazo ejecutador debe estar rígido preparado para la elevación de balón y deberá realizar una acción pendular.
-Fase final: en esta la pie atrasado se adelanta con el otro y se realiza una traslación natural tras el golpe dado al balón

Resultado de imagen para saque o servicio del voleibolResultado de imagen para saque o servicio del voleibol


Remate: es la acción final de todo equipo, tras haber logrado ciertas cosas dentro del juego. Se caracteriza por tener una carrera, un impulso, una suspensión, un golpe y una caída.

Resultado de imagen para remate en voleibol

Aquí podemos ver las destrezas del voleibol en acción.



lunes, 17 de julio de 2017

Rubricas de valoración segundo periodo.

SABER SER:
Demuestra capacidades para trabajar en equipo esforzándose en superar limitaciones personales.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN

4.5



PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene y presentación personal y porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene y presentación personal y porta la mayoría de las veces adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene personal, pero la mayoría del tiempo no porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Porta inadecuadamente el uniforme dentro,  fuera de la jornada escolar o en actividades, días o lugares no recomendables
Presenta problemas de higiene personal y no se presenta con el uniforme ola ropa indicada para las actividades físicas.
VALORACIÓN

4.7



AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN

4.5



COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones esrespetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN

4.0



VALORACIÓN DEL SABER SER
4.4

SABER CONOCER:
Identifica y explica las fases de ejecución de las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha y el lanzamiento de disco.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
LAS CARRERAS DE FONDO
Consulta y elabora en forma excelente las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
Consulta y elabora en forma sobresaliente las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
Consulta y elabora en forma aceptable las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
Consulta y elabora en forma insuficiente las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
No consulta, ni elabora las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
VALORACIÓN

4.7



ESTILOS DE VIDA  SALUDABLE
Plantea y/o presenta de forma organizada y pertinente el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable.
Plantea y/o presenta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable.
Plantea y/o presenta en forma desorganizada el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
Plantea y/o presenta de forma desorganizada e  incompleta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
No plantea y/o presenta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
VALORACIÓN

4.0



ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.



4.0
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
4.2

SABER HACER:
Mejora y aplica las técnicas básicas aplicadas a las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha y el lanzamiento de disco.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DIA DEL MOVIMIENTO
Participa activamente de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa con cierta dificultad de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa con mucha dificultad de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
No participa de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
VALORACIÓN

4.5



LA DANZA
Participa o colabora de forma excelente en el montaje de danzas a nivel grupal.
Participa o colabora de forma sobresaliente en el montaje de danzas a nivel grupal.
Participa o colabora de forma aceptable en el montaje de danzas a nivel grupal.
Se le dificulta participar o colaborar en el montaje de danzas a nivel grupal.
No participa o colabora <en el montaje de danzas a nivel grupal.
VALORACIÓN
5.0




FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL
Planea, organiza y proyecta de forma creativa y pertinente, temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Planea, organiza y proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Planea, y proyecta de manera incompleta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Realiza de manera incompleta y desordenada temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
No planea, organiza ni proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
VALORACIÓN

4.0



INDICADORES DE SALUD

Presenta una  evolución excelente en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución sobresaliente en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución aceptable en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución deficiente en sus indicadores de salud
No presenta evolución en sus indicadores de salud
VALORACIÓN


3.0


LAS CARRERAS DE FONDO
Aplica y relaciona fácilmente los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
Aplica y relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
Aplica y relaciona con cierta dificultad los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
Se le dificulta aplicar y relacionar los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
No aplica ni relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
VALORACIÓN

4.5



PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN

4.5



VALORACIÓN DEL SABER HACER
4.3
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
4.3